Círculos
La cosmovisión circular es parte de lo que nos ha enseñado el pueblo mapuche y muchas otras comunidades del sur global. La naturaleza es parte de lo humano y se encuentra integrada en una concepción espacio-temporal no lineal. En este trabajo los círculos se presentan de diferentes colores e intensidades abriendo sentido a la multiplicidad de vinculaciones sociales. Esa heterogeneidad incluye similitudes, diferencias y puntos de encuentro que no responden a la lógica de las clasificaciones coloniales dicotómicas y excluyentes, sino más bien a lo recurrente, a lo cíclico, a lo que parece no tener fin en tanto termina en el mismo punto en el que comienza.
Las imágenes de esta serie incluyen reflejos, bordes limitantes y a su vez ilimitados, sombras mínimas y objetos ocultos según el punto de vista. La materialidad resiste ante las distintas posibilidades de enfoque como los vínculos sociales y las concepciones del tiempo en el mundo contemporáneo. Es un desafío generar movimiento de ciertas estructuras cerradas y cíclicas para construir una sociedad más justa.
