abarloar

Una mirada abigarrada de plantimerías habitacionales perfectas, un conglomerado de construcciones seriadas que remiten al progreso, a la planificación de un devenir superpoblado, geométrico y funcional.
Como plantea Alejandro Montes de Oca en su texto curatorial (2012) “abarloar es juntar, acercar, arrimar, un término proveniente de la náutica (…) Hernández toma imágenes de la vida real y de pantallas de televisión, del mundo de la publicidad, de la señalética y otras formas de representación las cuales son trabajadas, procesadas y transformadas. Se reproducen en cantidades construyendo un universo de lecturas, para la artista se trata de la construcción de un muro, un muro que es el que habitamos, que es el que nos rodea cotidianamente y del cual ella quiere salir, los espacios advertidos en sus ventanas, los espacios al fondo contienen señales, pequeñas pistas que son como un acento a denotar.”
Poner en evidencia la racionalidad técnica que nos constituye, las arquitecturas que conforman nuestras individualidades, generar disrupciones dentro de la repetición de espacios controlados, planificados, estructurados. El desafío de preguntarnos acerca del ambiente como entramado socionatural que ofrece habitabilidades seriadas.