Nila Hernández introduce una mirada particular sobre el carnaval de la quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy, Argentina. Esta fiesta popular queda registrada en imágenes que documentan los momentos como el destierro de los diablos, los rituales a la pachamama, el día de las comadres, el de compadres y situaciones rodeadas de bailes, festejos y creencias.
Reuniones al aire libre, encuentros nocturnos, personificaciones, cantos, bendiciones, desplazamientos y recorridos, trajes coloridos, contacto corporal, alcohol, danza, movimiento, plantas medicinales, amistades, familias y el encuentro de lo mundano con lo místico configuran un escenario en el que el sincretismo latinoamericano trae saberes y conocimientos desde epistemologías del sur.