blancos
La fotografía confirma la presencia de alguien o algo que estuvo allí. Como una marca o una huella el material sensible registra la luz que reflejamos o manipulamos. Presencia y ausencia son dos polaridades que forman parte del discurso fotográfico y que también forman parte de la reflexión a la que invitan estas imágenes. (…) la fotografía más viva que nunca moviliza su potencial y aporta al cuestionamiento de las polaridades extremas.
Alejandro Montes de Oca, 2005.
Negro, blanco, claro, oscuro. Polos culturalmente construidos que se cristalizan en identidades sustancializadas, con una relación jerárquica en el par que responde a un sistema de clasificación colonial. Los límites son difusos, como los bordes y fronteras, la presencia y la ausencia se acercan en estos trabajos y generan diálogos entre aparentes opuestos. Imágenes veladas y reveladas, en movimiento, a punto de desvanecer, vestigios de encuentros entre escenas cotidianas.







